Bienvenidos a estas palabras del alma. Que todos nos reencontremos en el instante de su eternidad.



HIBRIDAD METAPOETICA O METAHIBRIDAD POETICA
CARTA A UN POETA DE OTRA GENERACIÓN

Ser poeta es ser vidente...
RIMBAUD

Ya escribiré un poema
        cuando esté muerta el arte del deseo
.
Guillermo Carnero

La poeticidad es un estadio sublime de la esteticidad sémica-témica de reflexión. Debe verse y vivirse como sistema comunicacional abierto y sugerente. Dentro de ese marco de expresión poética, la concepción híbrida del arte y literatura con la que abordamos el acto creativo dentro de la Escuela Metapoética, se desprende  desde las mismas aristas poligonales de sus manifiestos. Véase el enunciado que dice: ´´la indeterminación gobierna el sujeto vinculado a un objeto evanescente, fugaz, híbrido de memoria y de palabra, huidizo como el sueño y el deseo…´´ (Metapoetica. Sus cinco metamitema; Ars Metaonírica, p80).  A mí me basta lo fugaz, lo híbrido de memoria y de palabra, y lo huidizo como el sueño… que hay en cada una de nuestras metacreaciones,  para  nominarle  ese sentido de hibridad que aseguro habita la territoriedad metapoética. Esta ventana metahibrida viabiliza el conjunto de  unidades sémicas-témicas en la anunciación y enunciación de un decir estético fundacional y funcional de la POLITEMIA que se arroja abarcante y abierto al espacio convulso, pero definitorio, del crear metapoético desde su carácter de recurrencia.
Este concepto artístico-poético de la hibridad en la metapoesía se vislumbra como un pragmatismo creativo que entiende y atiende al arte y a la literatura como dinámica sistémica de lo estético desde la perspectiva de lo diverso en lo uno . Dice Sábato que ¨lo diverso concluye en lo único¨. Esta es una  visión única y totalizadora (segundo manifiesto) para ascender al mundo real del ser o entidad, que aquí definimos producto artístico-poético-literario metahíbrido. Este concepto  estudia y explora al mismo tiempo las entidades obra-autor-sociedad-lector auto-reflexionándose y reflexionándola en  el conjunto  como campos de creación. Esto así, siguiendo en parte a Rimbaud cuando dice que “el primer estudio del hombre que quiere ser poeta  es su propio conocimiento, entero”.  Aquí entendemos ese estudio como la búsqueda del sentido intra y transhistórico del mundo sicosensorial y social donde se desvive y pervive a la vez como mezcla, juntura, mixtura y sincreticidad. Es en esa dimensión de  re-conocimiento desde donde se revela el ser creativo politemático de este decir de hibridad metapoético.  De ahí que, esta hibridad  metapoética  sea una entidad porosa de la mixtura o juntura que hace de los posibles temáticos  órganos vitales de la unidad poética-artística, la cual como criatura de la existencia se mueve con el albedrío del viento en la dulce consonancia de la húmeda y rítmica ondulación del río que asciende al encuentro de las otras aguas en la comunión estética de los temas, como en ese ´´poema en el agua´´ de Jorge piña. Poema en donde el ´´AGUA´´ como temática esencial de vida juega e interactúa , en tanto emoción y reflexión (Guillermo Carnero), con otros temas-motivos tales como: a) Ausencia: ´´brisa que en la huella de tu pelo esconde la vida´´ b) Tristeza: ´´resplandor que envuelve en lágrimas los quejidos´´ c)Dulzura: ´´aurora que canta mi sonrisa´´ d) Ternura: ´´sol de palmera por donde te pienso´´ y ´´caricia inundada de besos´´, entre otros, generándose ese sustrato metahíbrido desde la movilidad politemática en la geometría lúdica del metatexto, en donde  el Mismo que soy yo y el  Otro que es él, crean la singularidad plural del Nosotros, el cual es el absoluto Todo.  Todo metapoeticamente híbrido. Hibridación instintiva de emoción y reflexión para Carnero. Todo  metahíbrido para nosotros. Todo, politemia del inconciente despierto. Todo, pasión que se re-crea sueño en la metahibridad metapoética.
Así, esa movilidad híbrida que se le confiere aquí a toda metapoética: pictórica, danzaria, musical, escultórico, poética, literaria... se hace fresca esencia en la territoriedad  espacial, geográfica y cultural del producto artístico, a través de la juntura o mixtura temática en la unidad estética del metacrear.  Y es, precisamente, por ese carácter vital y virtuoso del politemismo  (ausente –a gran escala- en la tradición moderna) que hablamos desde este trabajo y a partir del libro Hacia la Otra Senda de la luz de hibridad en la acción demiúrgica metapoética.
Debe entenderse, aquí,  por  POLITEMIA al conjunto de temáticas posibles de abordar en el universo unitario de una unidad o instancia poética o artística. Aquí la unidad artístico-poética es afluencia y confluencia. La politemia referencializa un arte y una literatura de lo diverso, lo genérico, lo plural y lo vario en el UNO o TODO como ejes-saberes de apertura visibles en el muestrario de materiales de lo metapoético y lo metartístico como el sueño mismo. Aquí vuelvo a Carnero definiendo Sueño: la región más alta, sonora en geometría cuyo color se vuelve imán de la certeza del exilio.
Afirma Martha Confield, siguiendo esa misma línea de pensamiento estético-filosófico junto a  Álvaro Mutis y a  Saint-john  Perse,  que en el espacio del sueño es donde se produce la transformación de los materiales existenciales que dan nacimiento al acto poético. De ahí que, sabiendo que el sueño es el espacio de lo poético y también el espacio de la  hibridad aparezca  Borges para decir que la poesía es un arte híbrido.
Y es que el sueño es de sustancia politemática. El o los sueños, según John William Dunne, están compuestos de imágenes de pasadas experiencias mezcladas con experiencias  futuras.  Así, el sueño es híbridad. Es creación que se re-crea en el mismo sueño. La hibridad en el sueño es lo poético y el sueño en lo poético es la hibridad. La hibridad es el sueño  poético que se crea metapoesía híbrida.  Lo metapoético es politémico como el  sueño,  por lo tanto es metahibridad lo metapoético.
Así, esta visión de la hibridad en la metapoeticidad no es casuística ni antojo,  ni modismo  sino convicción certera de que la confluencia temática en el estanque del poema-obra produce el líquido estético de la hibridad, tornándose un empalme sensitivo de identidad con el lector,  el cual se hace entidad clave en la circularidad sémica y témica de la obra-poema metahíbrida. El poema, o lo mismo la obra, en el esquema de la hibridad es un TODO derivado de los diversos tramados témicos particulares que se juntan o mixturan enriqueciendo el imaginario creativo del ser metapoético.
Esta visión y misión se da como una aportación metapoética al conjunto creado de vertiente politémica. Esta,  es,  síntesis en la obra de arquitectura metahibrida. Esto es, la obra o poema armado o visto desde un nivel de conjunción, de juntura y de confluencia temática en el universo de una unidad poética-artística. La politemia, en ese sentido, es una cualidad definitoria de la metaobra o el metapoema desde sus vinculaciones e intersecciones o junturas témicas y sémicas como unidad estética abierta y visible frente al sujeto. Así la politemia entra al metatexto abanicando su estética como mundos posibles ante la sagaz mirada del lector.
A partir de aquí, la hibridad de todo producto artístico poético hay que buscarla y hurgarla sostenida en la alborada de los mundos de la politemia como metaestética. Lo que viene hacer esta  metapoética de la hibridad o metahibridad poética es a afirmar y a reafirmar el texto-lectura de la obra-poema mediante la incorporación de la juntura y mixtura temática, o lo mismo, desde la incorporación de la politemia mediante el ejercicio de la sincreticidad.
La metapoética híbrida o la metahibridad poética se construye, se arquetipa y se confabula en la fábula lúdica del crear como sistema abierto confluencial, irradiando de tematicidad todo el cosmos de la unidad artística-poética. La cualidad politémica estructura una forma del decir, del significar, del crear dentro de la Escuela Metapoética.
Desde esta visión se niega la afirmación de que “toda la tradición artística y poética gravita en la hibridad”. Esto así, por que tanto el cuerpo como el espíritu del arte y la literatura de la tradicionalidad han sido de concepciones monotémicas en sus niveles temáticos, siendo su sentido postulante de lo uno hacia lo uno. Este sentido de la tradición creativa es lo que define el esquema monotémico poético de la obra-poema  en la terminada modernidad. Y es, precisamente, ese sentido el que deja atrás la politemia referencializada como Hibridad Metapoética. Recuérdese que Borges sólo había afirmado que ´´todo arte es híbrido´´, jamás que toda la tradición artística y literaria fuera híbrida. Más bien en él sentimos esa aspiración, ese deseo, ese sueño de hibridad total en el poema y en el arte, y hoy se le hace realidad desde el seno creativo metapoético a partir del metalenguaje.
Se reafirma así,  que en sentido temático, este concepto afianza un decir, un significar, un crear en el tiempo-espacio metapoético. Este concepto de metahibridad dinamiza el acto de creación verdaderamente plural y abierto de cargas polifacéticas y ¨poligenéticas¨ ( Carnero) en el sistema creativo que da real valoración al Ser en sus acciones existenciales desde el encuentro o juntura de los posibles temas en la centralidad de lo que se vive, sueña y crea, dándole perfil unitario a cada producto artístico-poético metacreado. De ahí que   este sentido de metahibridad sea una visión abarcadora y abierta del sistema de creación de la Escuela Metapoética.
Esta ventana  lo dice todo desde su abanico comunicativo de lo sugerente en la unidad politémica. El metapoema  o  bien la unidad metartística híbrida lo habla todo desde la multiplicidad de voces dimensionales que la habitan en su dinámica de expresión y de expansión. También es todas las voces témicas en las voces poéticas que se acoplan al lector desde la metatextualidad y sus escenarios comunicativos donde él (lector) se reconoce y donde se reafirma como el universo que es y que habita, siendo parte esencial del mundo creado. Sentido politemático la metahibridad poética. Herencia de Borges, Cortázar, Paz , Carnero, M.  del Cabral, M. Rueda, F. Gastón Arce…  Si se leyeran textos como Orbe Per-Verso de Rannel Baez; Semejanza de lo eterno de Karina Rieke; Metapoesia de Mi de Orlando Alcántara o Los textos de Jorge Pina reunidos en la antología Metapoesías; se sentiría  a primera línea ese aliento de hibridad que circula por las límpidas arterias de la nueva metapoesía.
Este sentido de la Hibridad Metapoética o Metahibridad Poética se da desde esa vertiente enfática de junturas temáticas , es decir, todos los posibles temas dados en una sola unidad poética-artística como sumo dialógico. Esta juntura temática, fuera o dentro de la tradicionalidad escritural creativa ha evolucionado desde la esencia misma del pensamiento transvanguardista jugando a crear esos mundos de la movilidad politemática en una suerte de unidad artística que enuncia y anuncia, en unión, todos los posibles temas en el baile de lo creado, exportando a la posmodernidad el aliento híbrido que edifica la apertura de la metahibridad en el crear metapoético
La hibridad se sostiene en el metacrear  como vertiente politémica.  Es decir,  que la obra o poema definido aquí se concibe híbrida o metahibrida por el diseño de mixtura o juntura temática ( politemia ) que en ella confluyan enriqueciendo el decir y el significar en la unidad de creación.
He ahí, que la Metapoética Híbrida o la Metahibridad Poética se funda en y por la confluencia temática. Su esencia es la politemia en el metalenguaje.  Ella es el medio de la hibridad metapoética en la polisemia que le sostiene.
Este metadecir es  Metahibridad. Es Metahibridad porque en ella está la diversidad, y la diversidad es la esencia vital que extiende y hace perenne la existencia de toda entidad viva como lo es el arte, la literatura y la poesía concebida desde los códigos del metalenguaje. Así, la metapoesía es  entidad metahíbrida de creación cadencial, sugerencial y musical de movimiento dinámico y abierto de lo sémico-témico. Así, la Hibridad Metapoética, o lo mismo, la Metahibridad Poética es respirar la posmodernidad.



B I B L I O G R A F I A

Reiner Maria Rilke, Carta a un Joven Poeta.

*Jorge Luis Borges, Obras Completa I ,  RBA Instituto Cervantes, 2005 

*Ernesto Sábato,  El Escritor y Sus Fantasmas, Colección Booket, 2004,         Seix Barral.

*Guillermo Carnero, Antología Poética, Edición Digital, Alicante,      Biblioteca Miguel de Cervantes, 2005

*Guillermo Carnero, Píos deseos al borde del milenio, Edición Digital: 
 Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005


*Jorge Piña, Ars Metaonírica, Manifiestos de la Metapoesia, 20003

*Jorge Piña, Metapoesías, Antología, 2002

 *Nina Kressova, Bajo el Signo de Proteo

*Martha Confield, Poesía Onírica y Sueños contados en la obra de Álvaro       Mutis,http://www.google.es/search?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4ACAW_esES328ES328&q=Martha+Confield+poesia+onirica+y+sue%c3%b1os++con+todos+en+la+obra+de+alvaro+mutis

*John William Dunne, Un Experimento con el Tiempo,
 Editorial Planeta S. A. 2008




Ponencia presentada 
en el IV CONGRESO GLOBAL DE METAPOESIA en N.Y. USA, 
desde el 13 al 22 de octubre de 2009.

No hay comentarios: